Cómo reciclar un espejo roto y librarte de 7 años de mala suerte
¿Sabías que..?
En muchas culturas se cree que romper un espejo es sinónimo de mala suerte.
Esta teoría viene de la creencia romana de que la vida se daba en ciclos de siete años, así que más tarde, cuando hubo espejos de vidrio, surgió el mito de que al romper un espejo, el alma se quedaría encerrada entre los pedazos rotos.
Cómo evitar la mala suerte si se te rompe un espejo
No sabemos si has llegado aquí porque eres supersticioso y crees que al romper un espejo tu alma quedará atrapada ahí, pero la buena noticia es que si sigues leyendo, podrás encontrar solución a tus preocupaciones místicas y además reciclar.
Conserva los pedazos del espejo roto y deshazte de la mala suerte
Se dice que una de las formas que existen para librarse de la mala suerte si se te ha roto un espejo es recoger y conservar todos los pedazos ¿y qué mejor manera de guardarlos que haciendo algo nuevo que te sirva en casa?
CÓMO RECICLAR TU ESPEJO ROTO EN 3 SENCILLOS PASOS
Recoge los pedazos
Intenta seleccionar los trozos con las formas que más te guste y elige tamaños variados para poder encajarlos después más fácilmente
Prepara la mezcla de cemento y el molde
Puedes usar cemento blanco o gris, ¡incluso darle color! Vierte el cemento en el molde que más te guste, nosotros usamos un barreño y uno de tarta.
Coloca los pedazos sobre el cemento
Es el momento de darle forma a tu patrón. Coloca los pedazos como más te guste sobre el cemento fresco y listo.
Este fue nuestro proceso foto a foto
Aquí puedes ver cómo fueron quedando los nuevos espejos reciclados paso a paso. Si tienes dudas no olvides dejarlas en los comentarios al acabar de leer este post.
¿Y ahora qué?
Si te ha gustado esta idea no olvides dejarnos tus comentarios más abajo. Nos encantaría ver tus fotos si has probado este reciclaje, compártelas con las comunidad para dar ideas a otros amantes del reciclaje.
Próximamente ampliaremos el post con otras ideas de reciclaje con espejos rotos, ¡estate atento a nuestra web o suscríbete a nuestra newsletter!
Entradas recientes
Carrito
ECUENTRA INSPIRACIÓN DIARIA
Productos
ÚLTIMAS NOVEDADES EN CATÁLOGO
-
Sillón knoll cuero negro500,00€
-
Sillas nogal y paja120,00€
6 thoughts on “Cómo reciclar un espejo roto y librarte de 7 años de mala suerte”
Perdona pero soy un poco torpe, como haces para ponerle el cemento , por encima? y luego lo limpias ,lo sumerges?.
Gracias
Hola Concepción, gracias por tu pregunta, la verdad es que no queda muy claro porque no entré mucho en detalle en esa parte, tomo nota para ampliar el post, disculpa.
Te cuento un poco más sobre lo que me preguntas. Lo que hice fue preparar el cemento, echarlo en el recipiente que elegí (usé el barreño y ese molde de cocina porque los quería redondos y de dos tamaños diferentes y me pareció que esos me funcionarían bien) y después con el cemento aún fresco, colocar encima con cuidado los trozos de espejo. Lo ideal para que no queden cortantes es empujarlos un poco para que los bordes no sobresalgan del cemento. Si con algún trozo te pasas, como bien dices, puedes limpiarlo un poco, pero recuerda hacerlo cantes de que se seque el cemento, será más sencillo.
Si te quedan dudas pregúntame, estamos aquí para aprender, nadie nace enseñado.
Es un placer poder ayudaros con vuestros proyectos.
Un saludo!
A ver si me entero, preparas el cemento en el barreño y luego pones un poco en el molde y encima vas colocando los espejos?. Es así? .
Disculpa porque soy un poco torpe y te agradezco las explicaciones.
Sí, eso es.El cemento lo puedes preparar en un cubo o dónde quieras, luego lo echas en el molde y pones los espejos encima. El barreño y el otro recipiente los uso de moldes, los dos, porque hice dos espejos, uno grande y otro más pequeño.
Te recomiendo hacer la mezcla en un recipiente diferente de dónde lo vas a dejar secar, para que te quede más uniforme al echarlo.
hola ,
me encanta esta idea, a mi se me rompió un espejo redondo bastante grande , lo colgué con un cuelga fácil y resistió tres años y hace poco se cayó armando tremendo escándalo , …. no sabía que hacer con todos los restos ..y encontré tu idea. Mi pregunta es : ese cemento se mezcla con algo más que agua ? se resquebraja al desmoldar? como hacerlo sin que raje
¡Hola Rocío! muchas gracias por tu comentario , me alegro que te guste la idea 🙂
A veces los objetos tienen vida propia… lo bueno es que siempre estamos buscando ideas para reciclar esos pequeños accidentes.
Respondiendo a tu pregunta, para el espejo solo utilicé cemento normal y corriente y la cantidad de agua que indica el fabricante, no usé ningún otro aditivo.
Para que no salgan grietas en el cemento se recomienda humedecerlo ligeramente mientras va secando, ya que si seca muy rápido provoca que salgan estas grietas a las que te refieres. Puedes usar un pulverizador o una regadera mismamente, aunque el proceso de secado siempre dependerá de la temperatura ambiente.
Y en cuanto al desmoldado, te recomiendo que antes de verter el cemento en el molde lo engrases, como si fuera una tarta. La vaselina es una muy buena opción porque es algo que podemos tener en casa y tiene un precio económico. La ventaja añadida es que no mancha el cemento y facilitará mucho el proceso.
Espero haber resuelto tus dudas y estaría encantada de que compartieras tus resultados si te animas a hacerlo.
¡Un cordial saludo!!